![]() |
XXIII Jornadas de SOPRODEN Madrid, 30 y 31 de mayo de 1997 |
ESTE año SOPRODÉN se dio cita en Madrid para la celebración de sus XXIII Jornadas. El éxito fue rotundo, contando con la presencia de más de 200 asistentes llegados de numerosos lugares de España.
Las Jornadas se inauguraron el viernes, 30 de mayo, de mano del presidente de las Jornadas, José A. Medina Ardura, y del presidente de SOPRODÉN, Julio Medrano Duaso. A continuación comenzó el desarrollo del programa científico contando con la presencia del doctor Javier Tapia con la presentación de su conferencia «Toma de impresiones y preparación de modelos». En ella destacó la importancia de una buena comunicación entre la clínica y el laboratorio y de la toma de unas buenas impresiones para poder garantizar un buen trabajo en equipo. Cabe destacar además la enorme calidad de sus trabajos y su buena comprensión de las dificultades que se desencadenan cuando la base del trabajo, las impresiones, no se realizan con minuciosidad. En segundo lugar, el doctor Thomas Keogh nos adentró en el mundo de los articuladores a través de su conferencia «Oclusión y montaje en articulador». En ella nos habló de la importancia del montaje de los modelos de trabajo en articulador semiajustable. A continuación se hizo una pausa para visitar la exposición comercial donde se encontraban los más importantes depósitos y firmas dentro del campo dental. Luego se continuó con el desarrollo de las conferencias de la mano de Miguel Cano, que nos introdujo, con gran maestría, en el tema «Diseño, preparación y confección de estructuras de prótesis rija». Nos habló de ajustes marginales, de las dimensiones adecuadas de las piezas metálicas para la correcta confección del trabajo con material estético y de la importancia del correcto conocimiento de la anatomía dental para el desarrollo de este tipo de trabajo. Enlazando con esta conferencia se dio paso al tema «Diseño, preparación y confección de estructuras sobre implantes» expuesto por Pere Baldomá, que nos presentó todo tipo de estructuras sobre implantes atornilladas y cementadas, para rehabilitaciones completas, híbrida y para casos unitarios.
Por la tarde, tras el almuerzo de trabajo, se vieron distintos temas para la terminación estética de la prótesis fija. En primer lugar contamos con la presencia de Mark Murray, de Gran Bretaña, que nos habló de «Cerámica de baja fusión», de sus ventajas y de la correcta forma de trabajaría para conseguir la máxima naturalidad en todos los casos. Seguidamente contamos con la presencia de Narcís Ros, que con la interesante conferencia «Nuevas tecnologías en composites» nos mostró una gran cantidad de casos prácticos terminados con calómeros; casos de implantes con estructuras de vidrio, estructuras metálicas con calómeros y coronas Jacket realizadas con este material. La jornada laboral terminó con una charla dirigida hacia la problemática del empresario del laboratorio de prótesis, «Marketing, responsabilidad civil y gestión empresarial», contando con la presencia de seis personas muy experimentadas en estos temas: Rita Buerba, Joaquín de la Peña, Moray MacDonald, Javier Grow, Víctor Zorrilla y Pedro Embid.
Por la noche los asistentes pudimos disfrutar de una maravillosa cena en las afueras de nuestra capital.
Al día siguiente comenzó la mañana con tres ponencias de tres destacados socios de SOPRODÉN. La primera ponencia corrió a cargo del veterano Jaime Mayos, que preparó para la ocasión una exposición sobre los trabajos cerámicas alternando imágenes en vídeo con el trabajo en directo bajo el título «El trabajo cotidiano en cerámica». La segunda ponencia la presentó Ramón Ponce, que con su conferencia «Desarrollos técnicos, soluciones prácticas» nos mostró gran cantidad de excelentes trabajos de todo tipo; prótesis fija metálica, estética, metal cerámica, prótesis combinada, trabajos realizados con telescópicas y rehabilitaciones completas. Cerró su exposición con un montaje audiovisual de gran belleza.
Tras estas ponencias se hizo un descanso para visitar la exposición comercial.
Para cerrar el cielo de las ponencias contamos con la presencia del conferenciante internacional August Bruguera que bajo el título «Luminosidad: externa o interna» nos habló de la importancia de la forma, del color y de la translucidez que es necesario conseguir para adaptar los trabajos cerámicas al entorno natural con unas fotografías de gran belleza. Las jornadas científicas se clausuraron con la destacada presencia de Alberto Batistelli, de Italia, que durante dos horas expuso su conferencia «Una visión global de la restauración de la prótesis rija», basada en un estudio científico de más de diez años realizado para descubrir en qué se basan los errores de ajuste marginal que se cometen en algunas ocasiones, trató el tema de la correcta manipulación de las impresiones y de la importancia del tallado de las piezas para conseguir trabajos con una exactitud máxima.
Después de esta maravillosa exposición los socios de SOPRODÉN disfrutaron del almuerzo de trabajo al que siguió la Asamblea general ordinaria de la Asociación, donde se trataron los distintos temas internos de la misma.
Por la noche tuvo lugar la cena de gala, donde se hizo entrega de los trofeos a los conferenciantes cine habían participado en las Jornadas. También se reconoció el gran esfuerzo realizado por el comité organizador, formado por José A. Medina, M.ª Isabel Aragoneses, Román Berrocal y Bettina Cortés, haciéndoles entrega de las insignas de SOPRODÉN. También se rindió homenaje a tres personalidades dentro de la Asociación, Daniel Carmona Cand, Jaime Mayos García y Pedro Julio Jiménez y Serrano, distinguiéndoles con la insignia de oro de SOPRODÉN. A continuación el equipo de la Revista SOPRODÉN dio paso a la entrega de diversas placas a aquellas personas que de un modo u otro han colaborado en el buen desarrollo de la revista. Luego se hizo entrega de los diez accésit otorgados este año por la revista, terminando la entrega del Premio SOPRODÉN 1997, dotado de un millón de pesetas, que ha recaído en José Angel Ávila Crespo por su artículo «Sistema Bránemark, nuevas alternativas». A continuación se hizo entrega del segando CD-ROM al presidente de SOPRODÉN, Julio Medrano Duaso. También se agradeció la colaboración de la directora general adjunta de Editorial Garsi por su apoyo en todos los proyectos de esta publicación, doctora Alarcos Tamayo, haciéndole entrega de una placa. Se clausuró el acto con un pequeño homenaje al director de esta revista por parte de su equipo de colaboradores para agradecer el enorme trabajo y esfuerzo desarrollado durante años al frente de la Revista SOPRODÉN.
El evento ha sido un gran éxito que hay que agradecer a la Junta directiva de SOPRODÉN, al comité organizador, a las casas comerciales que han colaborado de una ti otra forma en este proyecto y a los asistentes a las Jornadas, a los cuales queremos animar desde estas líneas para que vuelvan a acompañarnos en las próximas Jornadas que se desarrollarán, si no hay ningún contratiempo, en la ciudad de Zaragoza.