Romero E, Morelló S. Blanqueamiento dental externo en dientes con tinciones de tetraciclina. Rev Oper Dent
Endod 2005;5:7
Blanqueamiento dental externo en dientes con tinciones de tetraciclinaEdgar Teddy Romero Pelaez* Sergio Morelló Castro**
*Profesor Master de Estética Dental
**Profesor Asociado
Universitat Internacional de Catalunya
Barcelona,España
INTRODUCCIÓN
El blanqueamiento dental es el proceso que se utiliza para tratar
los dientes con fines estéticos, eliminando el efecto de manchas o
coloraciones de origen extrínseco o intrínseco. Es uno de los
procedimientos dentales más solicitados actualmente y cada vez más
considerado parte de la rutina habitual de cuidado y belleza. El
blanqueamiento de los dientes, se ha convertido en requisito
obligatorio para quienes desean lucir una sonrisa bonita y realmente
radiante. Los dientes pueden llegar a tener una infinita variedad de
colores a causa de diferentes motivos, pero básicamente el color de los
dientes viene determinado genéticamente, lo que quiere decir que el
color de los dientes es una característica innata como el color de la
piel (1). El color está determinado por el conjunto de estructuras que
constituyen los dientes como son el esmalte, influenciado a su vez por su grosor y calidad; y la
dentina, también dependiente de su color y cantidad
Los cambios de color pueden ser por causas intrínsecas o extrínsecas.
Las causas Intrínsecas pueden producirse antes de la erupción del
diente, durante su maduración o después su erupción. Se inician en el
interior del diente y desde ahí van hacia el exterior, en el periodo en
que el
diente está terminando su formación o que por algún evento interno como
hemorragia pulpar tiene lugar un cambio de coloración. Son causadas por
depósitos de materiales cromogénicos en el interior del esmalte o la
dentina, de forma que los métodos abrasivos no las harían desaparecer.
Las tinciones por tetraciclina están clasificadas dentro de las
tinciones
intrínsecas pre-eruptivas. El periodo de riesgo de esta afección abarca
todo aquel en el que se produce en la formación de tejido dentario,
especialmente coronario. Por tanto la susceptibilidad comienza en el 2º
trimestre de embarazo y es especialmente es alta durante los 3 primeros
años de vida. Es suficiente que un niño menor a 8 años tome por 3 días
tetraciclina, ya que con esta dosis se presentarán alteraciones de
moderadas a severas. Este es el motivo por el cual están absolutamente
contraindicadas a no ser que la salud del paciente indique lo
contrario. El mecanismo de acción se basa en la avidez quelante de las
tetraciclinas por el calcio, y el calcio unido a la tetraciclina se
incorpora al hueso y a los dientes. La exposición a la luz desencadena
reacciones fotoquímicas cromogenitas, por lo que las superficies
bucales de dientes anteriores sufren una mayor transformación hacia
bandas grises o marrones que los molares. Aunque también afectan al
esmalte, la afectación es mayor en la dentina (2,3).
Las tinciones por tetraciclinas pueden clasificarse en cuatro tipos:
- Tipo I, tinciones pardas, amarillo
marrón y amarillentas claras.
- Tipo II: tinciones pardas, amarillo
marrón y amarillentas más oscuras.
- Tipo III: tinciones mas oscuras, con
presencia de bandas.
- Tipo IV: que incluido a lo antes descrito,
presenta perdida de estructura dental.
Dentro de estos esta indicado un blanqueamiento dental efectivo, en
tipos I y II, debido a la menor gravedad de las tinciones. Es
importante recordar que en estos casos es mas efectivo realizar el
blanqueamiento dental en consulta continuado con un ambulatorio, ya
que estas estas tinciones están mas
relacionada con la dentina. El caso que presentamos es un tipo III,
motivo por el cual se pronostica que mas que lograr un blanqueamiento
dental se obtendrá un aclaramiento dental.(5). Se debe considerar que
es importantísimo explicar todo ello al paciente, con el propósito de
no crear falsas expectativas. Seguida a la aceptación y autorización
del paciente y la gran motivación que tenía de realizarse un
blanqueamiento dental , se procedió con el tratamiento, caso que se
presenta
a continuación.
HISTORIAL CLÍNICO
Paciente de 37 años de edad asistió a la consulta indicando que quería
aclarar el color de sus dientes. Refirió que desde que recuerda, ella
tiene ese color de dientes, pero que una amiga le había comentado que
puede aclararse los dientes, motivo por el cual la paciente asistió a
la consulta. La paciente no fumaba, y no presentaba hábitos de
bruxismo. A la inspección, se observaba la presencia de una sonrisa alta, lo cual
hacía más notorio el coloranómalo de los dientes en su sonrisa.
Se completó la exploración física con pruebas de vitalidad, examen
radiográfico, de oclusión y fotografía.
Una vez concluida la exploración, se diagnosticó que
este era un caso clínico con presencia de tinciones por tetraciclina
entre tipo II y III, cual presentaba bandas no muy acentuadas y de un
color pardo claro. Con la autorización de la paciente y la gran
motivación que le hacía un blanqueamiento dental, se realizó el
tratamiento
MATERIAL Y PROCEDIMIENTO
En vista a que, para blanquear dientes con
tinciones de tetraciclinas es necesario un control riguroso y el uso de
un agente blanqueante, potente y eficaz, se tomó la decisión de: hacer
el blanqueamiento externo en consulta con Peróxido de Hidrógeno al 38
%. de arcadas superior e inferior. (Opalescence Xtra Boost® –
Ultradent, South Jordan, Utah, U.S.A)

Fig. 1. Fotografía inicial de la paciente, donde se observa que a la
sonrisa existe solo una exposición dientes superiores, al examen
estético una sonrisa agradable y las bandas de un color amarillo
marrón, las cuales se logran observar de 1,5 a 2,5.

Fig .2. Fotografía con el separador de labios, donde ya se puede observar la arcada inferior la cual también se ve afectada.
Fig. 3. Se observa lo confuso que es hacer una toma de color en
dientes con tinciones por tetraciclina ya que no existe un color
uniforme en la superficie dental. En este caso se observa que la
mayoría del cuerpo del diente es un A2.(guía VITA®)

Fig 4. Esta fotografía en blanco y negro, nos ayuda a determinar el valor de los dientes.
Fig. 5. Se hace otra toma de color, esta vez con la ayuda de un
colorímetro de guía VITA®, para poder determinar el color de las
tinciones del diente, siendo en este caso el C4.
Fig. 6 Fotografía blanco y negro que ayuda para poder determinar el valor que presentan las bandas
Fig. 7. Aplicación del gel de Peróxido de Hidrógeno previa protección
de tejidos gingivales antes con Opal Damm® (Ultradent, South Jordan,
Utah, U.S.A)
Fig. 8. Fotografía a la finalización del blanqueo dental, tomada en la misma sesión.
Se puede observar claramente que si hubo un cambio de color, llegando de un A2 a un B1 según la guía VITA®
Fig. 9 Fotografía de sonrisa paciente, al inicio del tratamiento.
Un par de semanas después, se realizó el blanqueamiento ambulatorio con
peróxido de carbamida al 20% por dos semanas.
Fig. 10 Fotografía de control, una semana después del blanqueamiento
ambulatorio.Se puede observar que las bandas por tetraciclina no
fueron eliminadas debido a que dichas bandas son de origen
dentinario, en cambio el esmalte si fué blanqueado, lo cual produce un
mayor mimetismo de las bandas y tinciones por tetraciclinas.
Dr. Edgar Teddy Romero Pelaez dr_t_romero@hotmail.com La Paz- Bolivia BIBLIOGRAFIA
1.Fiedler RS, Reichl RB, Combined professional and home care nightguard
bleaching of
tetracycline-stained teeth. Gen Dent 2000 May-Jun; 48(3): 257-61
2. Cheek CC, Haymenn HO. Dental and oral discolorations
associated with minocycline and other tetracycline analogs. J Esthet
Dent 1999; 11 (1):43-47
3.Nathoo SA. The chemistry and mechanism of extrinsic and intrinsic discoloration. JADA 128:6S-10S
4 Abou.Rass M. Long-term prognosis of interntional endodontics
and internal bleaching of tetracycline-stained teeht. Compend Contin
Educ Dent 1998 Oct; 19 (10): 1034-8, 1040-2 5. Sadan A, Lemon RR.
Comninig treatment modalities for tetracycline-discolored teeth. Int J
Periodontics Restorative Dent 1998 Dec,18(6):564-71 |