Máster en Estética Dental |
![]() |
![]() |
MÁSTER EN ESTÉTICA DENTALTÍTULO
Título de Máster en Estética Dental por la Universitat
Internacional de Catalunya. DEPARTAMENTO RESPONSABLEFacultad de Odontología. Área de Restauración Dental y Endodoncia.COORDINACIÓNDirector del Área:Dr. Miguel Roig Director del programa: Dr. Luis Jané. Coordinadores del programa: Dr. Juan Basilio, Dr. Luis Valdés Profesores asistentes: Dr. Sergio Morelló, Dr. Akram Ali Hussein, Dra. Marta Vallés, Dr. Miguel Teixidó, Dr. Joan De Ribot, Dr. Fernando Durán-Sindreu, Dr. Marc Rovira. Profesores colaboradores: Dra. Maite Salagaray, Dra. Mercedes Forero, Dr. Juan Ricardo Mayoral, Dra. Pilar Fenoy Profesores visitantes: Dr. David Klaff, Dr. Walter Devoto, Dr. Raúl Benavides. OBJETIVOS DEL CURSOEl objetivo general del programa es formar a los alumnos en los modernos conceptos de la restauración dental. Está destinado a profesionales de la odontología que quieran orientarse profesionalmente hacia una odontología integral del máximo nivel de calidad, con especial énfasis en la restauración estética de la sonrisa, y liderando equipos de trabajo compuestos por especialistas del máximo nivel.Para ello se intentarán alcanzar los siguientes objetivos específicos:
PROGRAMASESIONES DE FORMACIÓN TEÓRICAA lo largo del programa se revisarán todos y cada uno de los puntos abajo reseñados. Cada punto del temario corresponde a una o varias sesiones de discusión teórica.Los diferentes puntos del temario se revisarán por medio de sesiones dirigidas por un profesor, previa preparación del mismo por parte de los alumnos, a partir de lecturas dirigidas. No será una presentación de la lección por parte del profesor, ni tampoco por parte del alumno. BASES DE LA INVESTIGACIÓN
PRÁCTICAS DE LABORATORIOBases operatoria e investigación
Para la realización de las prácticas preclínicas, los alumnos dispondrán de nueve horas semanales bajo la supervisión de un profesor de la disciplina. Podrán dedicar mayor número de horas, de forma voluntaria, de cara a acelerar su paso a las prácticas clínicas. PRÁCTICAS CLÍNICASRealización de prácticas clínicas, sobre paciente, bajo la supervisión de un profesor de la disciplina. Para poder participar en las mismas, el alumno deberá previamente haber superado los objetivos mínimos de teoría y de las prácticas de laboratorio. El paso a las prácticas clínicas será individualizado, en función de los conocimientos mostrados en las sesiones teóricas y seminarios, y de las aptitudes demostradas en las prácticas preclínicas por cada alumno en concreto.PRESENTACIÓN DE CASOSLos alumnos presentarán los tratamientos realizados (in vivo o in vitro) al profesor o profesores responsables, así como a los demás alumnos. Estas sesiones se complementarán con las sesiones clínicas semanales de la disciplina de Patología y Terapéutica Dental.SEMINARIOS CLÍNICOSDiscusión de casos clínicos de interés, preparados por el profesorado o los alumnos del postgrado.SESIONES DE REVISIÓN DE LA LITERATURASesiones en las que los alumnos discutirán y valorarán, bajo la dirección de un profesor responsable, artículos de interés, recientes o antiguos, de cara a forjar el criterio de los alumnos para permitirles enjuiciar en el futuro los trabajos que lleguen a sus manos. Al mismo tiempo, se introducirá al alumno en las últimas tendencias en la clínica y la investigación.INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓNLos alumnos deberán realizar un trabajo de investigación bajo la dirección de un profesor de la asignatura de Patología y Terapéutica Dental. A la finalización del mismo, deberán presentarlo ante un tribunal de la UIC y en algún Congreso Nacional o Internacional de la especialidad.ENSEÑANZA TUTELADAA lo largo del programa los alumnos participarán en la enseñanza de pregrado. Durante el primer curso supervisarán durante 15 semanas las prácticas preclínicas de PTD. En el segundo curso asistirán en clínica a los alumnos de primer año de máster, y ocasionalmente a alumnos de pregrado. La participación en la enseñanza obliga al alumno a un análisis más profundo y a una mejor comprensión de los conceptos. A su vez le ayuda a aprender a comunicar sus conocimientos a la comunidad, elemento esencial para desenvolverse en el ejercicio de la especialidad.CURSOS MONOGRÁFICOSA lo largo del programa los alumnos asistirán a un mínimo de dos cursos monográficos sobre aspectos puntuales de la Operatoria y Estética Dental dictados en nuestro centro por profesores externos al mismo.CALENDARIOFECHA DE INICIOPrimer lunes después del tercer jueves de septiembre. HORARIO Se exigirá a los alumnos la presencia física en las sesiones teóricas y prácticas, que ocuparán un total de 35 horas semanales de asistencia obligatoria, repartidas en ocho medias jornadas. Además, el alumno deberá dedicar horas adicionales para el estudio y preparación de sesiones teóricas y prácticas. NÚMERO DE PLAZAS: 6Titulaciones de acceso: Titulación superior que faculte para el ejercicio de la Odontología o Estomatología.Criterios de selección: Para la selección entre los aspirantes se estudiará el curriculum personal, y se efectuará una entrevista. En caso de considerarse necesario se realizará un ejercicio práctico y una evaluación teórica. Se valorará especialmente la experiencia clínica y/o docente previa de los candidatos. Durante los meses de junio se realizarán entrevistas personales y pruebas teóricas y/o prácticas a los candidatos. Se comunicará a los candidatos su admisión o no al programa entre los días 1 y 15 de julio. Para que la admisión sea válida, los alumnos deberán formalizar el pago completo de la matrícula del primer curso antes del día 31 de julio. INFORMACIÓN Y PREINSCRIPCIÓNPatricia Pujol (infodonto@csc.uic.es)Tel. (0034) 93 504 20 00 Fax. (0034) 93 504 20 31 Matrícula año académico 2009-2010: 1º año: 17000 € (precio aproximado) 2º año: 17000 € (precio aproximado) Estos precios incluyen la matrícula al Máster Oficial de Investigación (clínica o de laboratorio, según el caso), de curso obligado para todos los Másteres de la UIC. Este Máster Oficial, además de ser un título en si mismo, habilita para proseguir el trayecto hacia la obtención del grado de Doctor (suele requerir entre uno y tres años adicionales) 3er año: 17000 €El tercer año, limitado a 2 alumnos por curso, corrsponde a la obtención del Máster en Rehabilitación Oral Estética Avanzada, que complementa los contenidos del Máster de Estética con la planificación y ejecución de casos complejos, y rotaciones en ATM, Periodoncia, Cirugía, Implantes y Endodoncia. Incluye la colocación de implantes por parte del alumno, con cirugía guiada.OTRAS CARACTERÍSTICAS DEL CURSOSe concederá el título de Máster a aquellos alumnos que obtengan los créditos teóricos y prácticos fijados para la obtención del mismo. La no superación de los créditos en primera ni segunda convocatoria (julio), obligará a una nueva matriculación de esos créditos no superados, previa entrevista con los profesores responsables de dichos créditos y aceptación del director del programa.EVALUACIÓN En la mayor parte de las asignaturas del programa se hará una evaluación continuada de los alumnos. Se llevará un registro escrito de todas las actividades en las que participe el alumno, que serán evaluadas por el profesor responsable de cada actividad. Para que la actividad sea evaluada deberá contar siempre con la aprobación de dicho profesor responsable. Para superar algunos de los créditos, los alumnos deberán realizar exámenes teóricos y/o prácticos. Entre ellos los alumnos deberán superar todos los exámenes de las asignaturas de pregrado de PTD, así como de la asignatura optativa de estética dental. Para facilitar el control y la evaluación, se proporcionará a los alumnos una carpeta que deberán llevar con ellos en todo momento, durante las horas de presencia física en la Universidad. FALTAS DE ASISTENCIA La asistencia a las sesiones teóricas y prácticas es obligatoria. La ausencia no justificada a alguna sesión podrá ser motivo de no superación de los créditos correspondientes a la materia correspondiente. El alumno deberá solicitar permiso de ausencia, o justificar su no asistencia, con la mayor antelación posible. La justificación sólo será válida si va firmada por el profesor responsable de la actividad o actividades a que el alumno vaya a dejar de asistir, o por un director o coordinador de postgrado. En ningún caso el alumno podrá faltar a más de un 10% de las horas de presencia de una materia para poder acreditar la superación de la misma. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA CUO Durante la realización de los créditos clínicos, los alumnos deberán adaptarse a la normativa que rige el funcionamiento de la Clínica Universitaria de Odontología (CUO):
Los alumnos deberán disponer del siguiente materia, desde el primer día de entrada en el programa:
El resto de material e instrumental necesarios para el desarrollo del Master lo proporcionará la Universitat Internacional de Catalunya. |
< Anterior | Siguiente > |
---|