ESTETICA: Resumen artículo:Fuerzas de unión de sistemas de adhesivo de autograbado de 1 paso a dent |
![]() |
![]() |
Resumen artículo:Fuerzas de unión de sistemas de adhesivo de autograbado de 1 paso a dentina normal y afectada por caries. Se presenta el resumen y valoración del artículo científico:Resumen artículo:Fuerzas de unión de siste mas de adhesivo de autograbado de 1 paso a dentina normal y afectada por caries. Rovira M. Barluenga N. Resumen artículo:Fuerzas de unión de sistemas de adhesivo de autograbado de 1 paso a dentina normal y afectada por caries. Rev Oper Dent Endod 2007;5:69 Resumen artículo:Fuerzas de unión de sistemas de adhesivo de autograbado de 1 paso a dentina normal y afectada por cariesAutores: PNR Pereira, MF Nunes, PA Miguez, EJ Swift Jr. Revista: Operative Dentistry, Volumen 31, Numero 6, 2006, 677-681. Valorado por: Barluenga Natalia* Marc Rovira** * Alumnos Máster de Estética Dental *Profesor Máster Estética Dental Universitat Internacional de Catalunya Barcelona España VALORACIÓN = 7 OBJETIVO Determinar la fuerza de unión de los sistemas de adhesivos de autograbado de 1 paso y los adhesivos de 2 pasos a dentina normal y dentina afectada por caries. HIPÓTESIS La hipótesis fue que no habría diferencias significativas de fuerza de unión en el sistema adhesivo de autograbado de 1 paso a dentina normal y afectada por caries. MATERIAL Y MÉTODOS Se utilizaron molares humanos extraídos con caries en la cara oclusal que habían sido almacenados congelados. Una vez los dientes fueron descongelados y limpiados, se eliminó el esmalte hasta exponer dentina normal y dentina afectada por caries. Se utilizaron cinco dientes para cada grupo. Los adhesivos utilizados fueron Amper Prompt L Pop, autograbante y Single Bond, de dos pasos (3M ESPE). Después se reconstruyeron las coronas con composite Filtek Z250 (3M ESPE) con 3-5mm de altura utilizando capas incrementales de 2mm polimerizadas 40 segundos cada una. Se almacenaron todas las muestras 24 horas en agua a 37ºC. Los dientes se seccionaron en rodajas de 0,7mm de grosor con una fresa de diamante fina, la dentina normal y la afectada por caries fueron observadas visualmente y al microscopio. Se sacaron unas 5-8 muestras por diente, se sometieron las interfases al test de unión microtensión que se determinó dividiendo la carga de fractura por el área cruzada seccionada de la interfase. Se les puso resina epoxi y fueron pulidas con pastas de diamante. Se midió la dureza (KHN) con 50 gramos de carga bajo la interfase y durante 15 sec. Se utilizó el análisis de la varianza ANOVA. RESULTADOS No hubo diferencias significativas entre las dos dentinas con el Single Bond a pesar de que mostraba una mayor tendencia por la dentina normal. Por el contrario, la fuerza de unión del Adper Prompt L Pop a la dentina normal fue significativamente mayor que en la dentina afectada por caries. Para cada adhesivo las fuerzas de unión fueron similares entre ellos. La dureza de las capas híbridas de las muestras de dentina afectada fue mayor que la de la dentina normal. En general, la dureza de las capas híbridas de las muestras de los adhesivos de 1 paso fue menor que el de las muestras del Single Bond. CONCLUSIONES Las fuerzas de unión de los adhesivos de 1 paso (autograbantes) son significativamente mayores en la dentina normal. Faltan estudios acerca del mecanismo adhesión entre sistemas adhesivos y dentina afectada por caries y la duración a largo plazo de este tipo de substratos. |
< Anterior | Siguiente > |
---|