ESTETICA:Resumen artículo: Resistencia a la fractura y caracteristicas estructurales de diferentes s |
![]() |
![]() |
Resumen artículo: Resistencia a la fractura y caracteristicas
estructurales de diferentes sistemas de postes reforzados con fibra Se presenta el resumen y valoración del artículo científico:Resistencia a la fractura y caracteristicas estructurales de diferentes sistemas de postes reforzados con fibra Rovira M. Barluenga N. Resumen artículo: Resistencia a la fractura y caracteristicas estructurales de diferentes sistemas de postes reforzados con fibra. Rev Oper Dent Endod 2007;5:66 Resumen artículo:Resistencia a la fractura y caracteristicas estructurales de diferentes sistemas de postes reforzados con fibraAutores: Frank Seefeld, Hans-Jurgen, Klaus Ludwing, Matthias CERN. Revista Dental Materials, Volumen 23, 2007, 265-271. Valorado por: Barluenga Natalia* Marc Rovira** * Alumnos Máster de Estética Dental *Profesor Máster Estética Dental Universitat Internacional de Catalunya Barcelona España VALORACIÓN = 8 OBJETIVO Investigar la ultraestructura y resistencia a la fractura de 8 tipos diferentes de postes de fibra y verificar la existencia de una correlación entre características estructurales y fuerza de flexión. HIPÓTESIS La hipótesis fue que sí habría correlación entre la resistencia a la fractura y las características estructurales de los postes de composite reforzado con fibra (FRC). MATERIAL Y MÉTODOS Se utilizaron 8 tipos en cuatro grupos de postes de FRC estéticos de diferentes marcas con fibras de cuarzo o vidrio continuas unidireccionales. Para cada grupo se cogieron 11 postes de talla pequeña o mediana, 10 de ellos elegidos randomizadamente utilizados para el three-point bending test y uno para la evaluación del microscopio electrónico por escaner (SEM). Los dos postes con el valor más bajo y más alto de cada grupo de la fuerza de flexión fueron evaluados por el SEM después del test. Three-point bending test Se utilizó una máquina que aplicaba un ángulo de carga de 90º y una velocidad de 0,5 mm/min hasta la fractura. La carga central de la máquina era de 2 mm de diámetro y dos soportes con 8 mm de distancia entre ellos. Como los postes estudiados tienen diferentes diámetros y diseños, el área central que era común en todos fue la elegida para la aplicación de la carga, la cual presentaba un diámetro de 1,15 mm. Análisis SEM Se hicieron dos fotografías de cada superficie para documentación, una con magnificación de 200x y otra de 2000x para ver la distribución de las fibras. Para medir el diámetro de las fibras, el número de fibras de la superficie investigada y la fracción del área de la superficie investigada ocupada por fibras se utilizó el PC-Software. RESULTADOS El valor más alto para la carga de fractura fue para el DT White-Post (95,8N) y DT Light-Post (89,8 N), grupo 1. Después ER Dentin Post (82,1 N), grupo 2, Para Post Fiber White (71,7 N), grupo 3 y Style Post System (60,3 N) el valor más bajo. Para la fuerza de flexión el más alto fue el DT White-Post 898Mpa y el más bajo para Style Post System 565 Mpa. Pero no se muestran estadísticamente diferencias entre los dos grupos. Fiber Kor y Para Post Fiber White mostraron el radio más bajo (41%) y ER dentin Post, DT White-Post y DT Light fue de aproximadamente 70%. Los otros 50 y 60%. CONCLUSIONES Hubo diferencias estadísticamente significativas en la carga de fractura y la fuerza de flexión del sistema de postes FRC examinado. Se encontró una fuerte correlación entre el radio fibra/matriz y la fuerza de flexión de los sistemas de postes de FRC. |
< Anterior | Siguiente > |
---|