Portada
Casos Clínicos
Artículos Científicos
Monografías
Técnicas Clínicas
Revisión de Literatura
Banco de pruebas
Formación Continuada
Listado Cursos
mainmenu
invitados0506.gif
Buscar
¿Quienes somos?
Preguntas frecuentes
Advertisement
PERIODONCIA: Tratamiento de dehiscencias vestibulares en implantes unitarios. Imprimir E-mail

Tratamiento de dehiscencias vestibulares en implantes unitarios mediante técnicas de regeneración ósea guiada. A propósito de un caso. Revista de Especialidades Odontológicas. Volumen 1, Número 1-2, Epub Abril 2012.


La regeneración ósea guiada (ROG) es un procedimiento para el aumento de volumen óseo en zonas con atrofia maxilar. Esta se puede realizar a expensas de xenoinjerto y membrana de colágeno reabsorbible. El objetivo de este estudio es ilustrar la técnica de tratamiento de dehiscencias vestibulares tras la colocación del implante, a través de un procedimiento de ROG.
Leer más...
ENDODONCIA: Resumen del artículo: Comparación en la eficacia de 4% de Articaína y 2% de Lidocaína en Imprimir E-mail

Esser, de Aldecoa P. Comparación en la eficacia de 4% de Articaína y 2% de Lidocaína en pulpitis irreversibles. Revista Odontológica de Especialidades. Volumen 1, Número 1-1. Epub Abril 2012.


En este artículo presentaremos que no existen diferencias significativas a la hora de usar Articaína al 4% vs Lidocaína al 2% como anestésico local para el tratamiento de pulpitis irreversibles. En los casos en los que la analgesia no sea total, las técnicas suplementarias a la del nervio alveolar inferior son la mejor elección.

Leer más...
PERIODONCIA: Injerto gingival libre obtenido de un injerto gingival libre previo. Imprimir E-mail
Puglisi R, Santos A, Savoini M. Injerto gingival libre obtenido de un injerto gingival libre previo. A propósito de un caso clínico. 
Revista Odontológica de Especialidades. Volumen 1, Número 1-1. Epub Enero 2012. 

La técnica de injerto gingival libre es uno de los procedimientos más utilizados en cirugía mucogingival. Sin embargo, esta técnica tiene una serie de inconvenientes entre los que se incluye la morbilidad aumentada para el paciente producida por la zona donante que suele ser la fibromucosa palatina. Se presenta un caso clínico en el que se detalla una modificacion de este procedimiento quirúrgico para atenuar la morbilidad postoperatoria de la zona donante palatina.
Leer más...
PERIODONCIA:Injerto gingival libre. Imprimir E-mail

Barragán C, Savoini M, Campos H, Nart J. Aumento de encía queratinizada periimplantaria mediante técnica de injerto libre de encía: a propósito de un caso clínico. Rev Oper Dent Endod 2011


La técnica de injerto libre de encía es un procedimiento para el aumento de encía queratinizada. La presencia de ésta en la región periimplantaria es deseable para disminuir la susceptibilidad de dicha región a la periimplantitis. Se presenta un caso clínico en el que se detalla dicha técnica.
Leer más...
PERIODONCIA: Tratamiento del alveolo postextracción. A propósito de un Caso Clínico. Imprimir E-mail
Jiménez D, Vives T, Bertos N, Pascual A. Tratamiento del alveolo postextracción. Revisión de la literatura actual a propósito de un caso clínico. Revista Odontológica de Especalidades. 2011


Diferentes situaciones pueden hacer necesaria la extracción dental: caries avanzadas, traumatismos, lesiones endodónticas, defectos de desarrollo o periodontitis avanzadas. Tras realizar una exodoncia, se produce reabsorción ósea dando lugar a una atrofia de la cresta alveolar y a un colapso de los tejidos blandos. Esta situación puede provocar problemas estéticos y funcionales , tales como el impedimento en la colocación de un implante posterior por ausencia de volumen óseo. No siempre podemos rehabilitar con implantes inmediatos post-extracción por falta de volumen óseo o patología del diente extraído. Existen estudios que proponen técnicas de aumento alveolar antes de la colocación de los implantes, sin embargo, se sugiere cuando sea posible la preservación del alveolo como técnica de elección en la planificación de estos tratamientos. La preservación alveolar emplea materiales de sustitución ósea con o sin membranas de barrera, con el objetivo de mantener las dimensiones en altura y anchura del alveolo, y de conseguir la mayor formación de nuevo hueso tras un periodo postquirúrgico determinado. El propósito de este artículo es mostrar las indicaciones y describir el tratamiento del alveolo posextracción, realizando una revisión de la literatura actual, de los últimos 10 años. Palabras clave: extracción, exodoncia, alveolo post-extracción, preservación del alveolo.


Palabras clave: extracción, exodoncia, alveolo post-extracción, preservación del alveolo.
Leer más...
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>

Resultados 10 - 18 de 185
Estáis conectados:
Tenemos 32 visitantes en línea
PROGRAMAS ONLINE
Máster en Endodoncia OL
Diploma en endodoncia OL
Máster en Estética OL
Diploma en Estética OL
MÁSTER PRESENCIAL
Estética Dental
Endodoncia
Implantología
Odontopediatría
Ortodoncia
Periodoncia
Prostodoncia
Investigación
bnvrápido.gif
Video del mes