Portada
Casos Clínicos
Artículos Científicos
Monografías
Técnicas Clínicas
Revisión de Literatura
Banco de pruebas
Formación Continuada
Listado Cursos
mainmenu
fraccornocom.gif
Buscar
¿Quienes somos?
Preguntas frecuentes
Advertisement
INVESTIGACIÓN:Estudio sobre diferencias de potencial eléctrico Imprimir E-mail

Vila A, Bea J. Estudio sobre diferencias de potencial eléctrico entre pacientes portadores y no portadores de ortodoncia. Revista Odontológica de Especialidades. 2008.11:94


En este artículo se presenta el estudio sobre la diferencia de potencial eléctrico en medio bucal presente en pacientes adolescentes portadores de ortodoncia y no portadores.
Leer más...
ODONTOPEDIATRÍA:Pulpotomia de un Molar Temporal con Agenesia del Sucesor Permanente Imprimir E-mail

Díaz E, Saez S, Bellet L. Pulpotomía en 75 con agenesia de sucesor permanente. Indicaciones, Materiales y Procedimientos. A propósito de un Caso. Revista Odontológica de Especialidades. 2008:11.94


En este artículo se presenta el caso clínico de un paciente femenino 4 años de edad, al que se le realiza una pulpotomía del diente 75, que posteriormente se restaura con una corona de acero inoxidable. El propósito de este artículo es el de explicar el procedimiento del tratamiento de la pulpa vital de dientes primarios, así como sus indicaciones y los materiales de obturación a utilizar en caso de agenesia del sucesor permanente.


Leer más...
PERIODONCIA:Alargamiento de corona en un paciente con diabetes mellitus tipo II. Imprimir E-mail

Oribe D, Vicario M, Vives T, Santos A. Alargamiento de corona en un paciente con diabetes mellitus tipo II. Revista Odontológica de Especialidades. 2008: 11/93


Se presenta un caso clínico de un paciente de 40 años de edad que presenta diabetes mellitus tipo II al que se le realiza un tratamiento de alargamiento de corona del diente 2.3. Posteriormente se le deberá realizar un retratamiento de conductos y reconstrucción coronaria con composite.
Leer más...
Máster en Investigación Básica en Odontología y Biomedicina Imprimir E-mail

MÁSTER OFICIAL

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BÁSICA EN ODONTOLOGÍA Y BIOMEDICINA


Departamento de Odontología
Área de Biología Molecular y Celular
Facultad de Ciencias de la Salud

1.- El Máster

El objetivo del Máster es preparar a los profesionales de la odontología para la investigación básica y proporcionarles los conocimientos necesarios en biología molecular, cultivos de células y tejidos, microbiología, genómica, inmunología, estadística, etc. para que sean capaces de abordar y solucionar problemas de salud buco-dental mediante la investigación.

Los alumnos participarán en Congresos científicos y publicarán en revistas de impacto sus resultados de investigación, posicionándose como expertos de prestigio en su área de estudio, contribuyendo al desarrollo de nuevas técnicas terapéuticas y a la mejora de la asistencia clínica. Otras salidas profesionales son la de asesor de la investigación y desarrollador de nuevos productos en la empresa o la industria; comercial especializado; docente universitario, etc.

Una vez superado el Máster, el alumno presentará las capacidades necesarias para iniciar su Tesis Doctoral

2.- El plan de estudios

2.1 Duración

El plan des estudios tiene una carga total de 60 créditos ECTS (30 créditos de clases teórico-prácticas y 30 créditos de un trabajo de investigación) que pueden realizarse de forma intensiva en un curso académico o a tiempo parcial en dos cursos académicos.

Si se realiza a tiempo parcial, en el primer año el alumno deberá asistir a las clases teórico-prácticas y en el segundo año realizar el proyecto de investigación.

2.2 Calendario y Horario

Las clases teórico-prácticas se llevarán a cabo en el campus Sant Cugat de octubre a julio, miércoles y jueves, en horario de 8.00 h a 13.00 h

El trabajo de investigación se realizará en el laboratorio de investigación biomédica de la UIC bajo la supervisión de un profesor-tutor con una dedicación mínima de 3 medias jornadas a la semana. A principios de curso se asignará un tutor del trabajo de investigación a cada alumno teniendo en cuenta el tema de investigación escogido por el alumno.

Al finalizar el curso, el alumno deberá defender su tesina ante un tribunal constituido por 3 profesores distintos a su tutor. El alumno deberá, además, presentar los resultados de su investigación en un congreso científico nacional o internacional.

2.3 Asignaturas

- Conocimientos avanzados de biología molecular, celular y inmunología(4 ECTS)
- Técnicas avanzadas de biología molecular, celular y microscopía (4 ECTS)
- Modelos animales de experimentación (2 ECTS)
- Diseño de estudios, bioestadística y epidemiología (4 ECTS)
- Bioinformática (2 ECTS)
- Actualidad de la investigación básica en odontología (3 ECTS)
- Transferencia de tecnología a la empresa (3 ECTS)
- Filosofía de la investigación (3 ECTS)
- Comunicación científica (3 ECTS)
- Bioética e investigación (2 ECTS)

2.4 Líneas de investigación actuales

- Osteointegración y biocompatibilidad de materiales odontológicos
- Regeneración de tejidos dentales a partir de células madre
- Identificación de patógenos periodontales
- Efectividad de diferentes desinfectantes en endodoncia
- Terapia de la halitosis
- Relación entre enfermedades sistémicas y periodontitis
- Efecto de las fuerzas de movimiento en los osteoblastos

2.5 Evaluación

Se evaluará al alumno en cada una de las asignaturas cursadas. El alumno deberá asistir como mínimo al 80 % de las clases teórico-prácticas.

El trabajo de investigación se evaluará en dos fases:

- Presentación escrita del proyecto de investigación que va a realizar (febrero)
- Defensa oral del trabajo de investigación realizado (julio)

3.- Los estudiantes

3.1 Dirigido a

Titulados universitarios en Odontología, Medicina, Farmacia, Biología, Química y otras titulaciones de ciencias de la salud.

3.2 Vías de acceso

Puede solicitar la admisión al Máster cualquier persona que cumpla uno de los siguientes requisitos:

1. Tener un título universitario oficial de Diplomatura, Ingeniería Técnica, Arquitectura Técnica, Magisterio, Licenciatura, Ingeniería o Arquitectura.
2. Tener un título de grado de la nueva estructura de estudios que se implantará.
3. Haber cursado tres años de estudios y un mínimo de 180 créditos de los planes de estudio actuales y que los créditos superados contengan toda la troncalidad del primer ciclo actual de estudios universitarios oficiales.
4. Haber cursado 180 créditos ECTS de un título de grado de la nueva estructura de estudios siempre que éstos incluyan todos los contenidos formativos comunes de un título de grado.
5. Tener un título otorgado por una universidad extranjera homologado con un título que permita el acceso al Máster.
6. Tener un título otorgado por una universidad extranjera que acredite un nivel de formación equivalente a los títulos españoles de grado y que faculte en el país que expidió el título para acceder a estudios de postgrado (el título no quedará homologado pero, una vez superados los estudios, el título de máster que se obtiene sí tendrá plena validez)

Para el acceso posterior a un Doctorado, una vez superado el Máster, será necesario tener cursados 300 créditos en el conjunto de los estudios universitarios de Grado y Máster.

4.- El profesorado

Dirección
Dra Núria Casals

Coordinación
Dr. Josep Clotet
Dr. Lluís Giner

Profesorado

Dra. Mª José Adherías (Doctora. en Odontología, UIC)
Dr. Albert Balaguer (Doctor en Medicina, UIC)
Dra. Núria Casals (Doctora en Farmacia, UIC)
Dr. Josep Clotet (Doctor en Biología, UIC)
Dr. Josep Corcó (Doctor en Filosofía, UIC)
Dra. Núria Durany (Doctora en Biología, UIC)
Dr. Lluís Giner (Dr. en Odontología, UIC)
Dr. Paulino Gómez-Puertas (CBM-Madrid)
Dr. Jaume Llopis (Doctor en Estadística, UB)
Dr. Carles Martí (Doctor en odontología, UIC)
Dra. Mª Victoria Roqué (Doctora en filosofía, UIC)
Dr. Antoni Parada (Doctor en Medicina, UIC)
Dr. José Mª Zaragoza (Doctor en Medicina, UIC)
Dr. Luís Ruíz (Dra. en Biología, Empresa Advancell)
Dra.Clara Campàs (Dra. en Biología, Empresa Advancell)
Dr. Ignacio Sahun (Dr. en Psicología, CRG-PRBB)
Dra. Gloria Soria (Doctora en microbiología, UB)
Sra. Jean Vilanova (Profesora inglés, UIC)
Dra. Montse Mercadé (Dra. en Odontología, UIC)


Coste

9000 euros (aproximadamente)

Contacto

Servicio de Información y Admisiones
Universitat Internacional de Catalunya
Campus Barcelona
C. Inmaculada, 22
08017 Barcelona
Teléfono: 93 254 18 00 Fax: 93 418 76 73

E-mail: postgrado@uic.es
Web: www.uic.es
PERIODONCIA: Injerto libre en acordeón procedente de un tramo edéntulo. A propósito de un caso Imprimir E-mail
Se presenta un caso clínico de una paciente que acude al departamento de Periodoncia de la Universidad Internacional de Catalunya.

Anna López Serra, Teresa Vives Bonet, Antonio Santos Alemany; Injerto Gingival libre en acordeón procedente de un tramo edéntulo. A propósito de un caso; Revista Odontológica de Especialidades; 2008; 7:92

Leer más...
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>

Resultados 46 - 54 de 185
Estáis conectados:
Tenemos 38 visitantes en línea
PROGRAMAS ONLINE
Máster en Endodoncia OL
Diploma en endodoncia OL
Máster en Estética OL
Diploma en Estética OL
MÁSTER PRESENCIAL
Estética Dental
Endodoncia
Implantología
Odontopediatría
Ortodoncia
Periodoncia
Prostodoncia
Investigación
bnvrápido.gif
Video del mes