Portada
Casos Clínicos
Artículos Científicos
Monografías
Técnicas Clínicas
Revisión de Literatura
Banco de pruebas
Formación Continuada
Listado Cursos
mainmenu
invitados0607.gif
Buscar
¿Quienes somos?
Preguntas frecuentes
Advertisement
Máster en Implantología Imprimir E-mail

MÁSTER EN IMPLANTOLOGÍA


TÍTULO

Título de Máster en Implantología Oral por la Universitat Internacional de Catalunya.

Será condición indispensable haber superado la evaluación propuesta. 

 

DEPARTAMENTO RESPONSABLE

Departamento de Odontología. Área de Implantología Oral: Cirugía y Prótesis.

COORDINACIÓN

Directores: Dr. Miquel Cortada, Dr. Lluís Giner, Dr. Antoni Monner.
Coordinador: Dr. Federico Hernández-Alfaro.
Tutor Área de Cirugía: Dr. Eduard Ferrés.
Profesorado Área de Cirugía: Dr. A. Monner, Dr. E. Ferrés, Dr. F. Hernández-Alfaro, Dr. C. Martí, Dr. J. Grau, Dr. C. Arranz, Dra. Mª J. Biosca, Dr. J. M. Lluch, Dr. A. Dueso, Dra. L. Augé.
Colaboradores docentes Área de Cirugía: Dr. A. Lluch, Dr. F. Alaejos, Dra. I. Juárez,  Dr. C. Pogliafito, Dr. C. Pejoan, Dra. G. Sancho.
Tutores Área de Prótesis: Dr. Oscar Figueras, Dra. Sandra Fernández.
Profesorado Área de Prótesis: Dr. Ll. Giner, Dr. O. Figueras, Dr. S. Costa, Dra. S. Fernández, Dr. O. Cantó, Dr. J. Soliva, Dr. A. Lluch, Dr. J. Cabratosa (ATM).
Colaboradores docentes Área de Prótesis: Dr. J. Molina, Dr. P. Altuna, Dr. E. Soler, Dr. A. Quintana, Dra. M. Álvarez, Dr. O. Cheron, Dr. M. Florit,  Dr. J. Llopis, Dr. A. Santos (Periodoncia).

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

La Implantología es sin duda el área que más interés ha suscitado dentro de  la odontología en la última década.

La posibilidad de restaurar desde el punto de vista funcional y estético al paciente edéntulo desde una aproximación multidisciplinaria, ha suscitado un gran interés en el mundo de la odontología. Este hecho unido al gran desarrollo científico y técnico que se ha producido en este campo, justifica que una porción importante de las publicaciones del mundo odontológico estén dedicadas a esta materia, y que el sumatorio en términos de índice de impacto, sea muy superior al de cualquier otra área de la odontología.

La Implantología ha significado que los tratamientos de prótesis dental hayan sufrido un cambio conceptual importante debido al éxito clínico y a la predictibilidad de los implantes dentales, esto ha supuesto la posibilidad de ofrecer al paciente en muchas ocasiones una tercera dentición sobre los maxilares capaz de suplir tanto funcional como estéticamente a los dientes perdidos.

De esta forma en los tratamientos prostodóncicos de los pacientes con pérdida de dientes, tenemos que conjugar los conceptos y conocimientos clásicos de rehabilitación oral, con los nuevos conceptos de anclaje Implantológico, distribución de fuerzas y preservación de la osteointegración.

Estos aspectos determinan la importancia de la Implantología como área de conocimiento y trabajo. Dicha disciplina está de hecho contemplada como asignatura optativa en el desarrollo curricular de la Licenciatura en Odontología. No obstante, y debido al enorme volumen de conocimientos teórico-prácticos, necesarios para la praxis de la implantología, se hace imprescindible un sistema de formación postgraduada, que permita capacitar al licenciado de forma específica.

Dicha formación se efectuará de una forma equilibrada, con vertebración en torno a los Departamentos de cirugía y de prostodoncia, y la participación intensa de anatomía, periodoncia, materiales odontológicos, radiología, etc.

OBJETIVOS DEL CURSO

Dicho programa esta dirigido a los odontólogos y estomatólogos, tanto recién licenciados como profesionales con experiencia de práctica clínica, que deseen introducirse o profundizar en la rehabilitación oral del paciente con implantes dentales, tanto desde el aspecto quirúrgico, como prostodóncico. 
  • Fomentar el estudio crítico y reflexivo de la materia de implantología, tanto en su vertiente quirúrgica como en la protética, de una forma integral.
  • Promover el estudio diagnóstico y plan de tratamiento interdisciplinario, entre las materias de cirugía y prótesis.
  • Facilitar la formación y aplicación clínica del alumno en los diferentes apartados de la rehabilitación oral sobre implantes y su vertebración con las demás disciplinas de la Odontología.
  • Desarrollar la monitorización y seguimiento del paciente rehabilitado con prótesis sobre implantes.
  • Capacitar al alumno en la aplicación de diferentes técnicas de cirugía y prótesis sobre  implantes.
  • Introducir al alumno en el ámbito de la investigación bibliográfica, de laboratorio y clínica. Las revisiones bibliográficas serán sobre temas relacionados con el temario teórico y constarán de:
Fase de búsqueda / Selección  / discusión / exposición
  • Proporcionar las bases teóricas y prácticas para publicar artículos científicos y para la presentación de ponencias.
El temario del área de prótesis no hará ninguna diferenciación en los conceptos vertidos entre la prótesis dental y la implantológica entendiendo que la prótesis es una sola e indivisible, y que la adquisición de un hábito de trabajo nos debe permitir rehabilitar a un paciente, sin importar sobre donde se confeccione.
 
Al final del master, el alumno deberá estar capacitado para diagnosticar y planificar un tratamiento prostodóncico, tanto con prótesis convencional como con prótesis asistida por implantes. Su incorporación a clínica será paulatina formando equipo con los alumnos de segundo año.
En los talleres de trabajo, de asistencia obligatoria, el alumno podrá verificar sus conocimientos y su habilidad en la práctica manual sobre fantomas. Se dará la máxima importancia a la adquisición de conocimientos sobre anatomía dental, con la realización de encerados diagnósticos y plantillas en sus diversos materiales. Se trabajará en el estudio de los modelos en yeso, en su preparación y en el montaje en articuladores.
                                                                      
El uso del arco facial y de los articuladores semiajustables debe constituir una rutina que sea norma posterior para el alumno.

PROGRAMA

El programa de Master consta de 3 cursos académicos, repartidos en 40 semanas por curso (el tercero por determinar).

PROGRAMA TEÓRICO DEL ÁREA DE CIRUGÍA
Primer curso:
  • Fundamentos en cirugía oral. 
  • Fundamentos de la osteointegración. 
  • Diagnóstico y plan de tratamiento en implantología. 
  • Fundamentos en cirugía implantológica: 1ª Fase - 2ª Fase. 
  • Sistemas de implantes orales.
Segundo curso:
  • Patología perimplantaria.
  • Complicaciones quirúrgicas en implantología. 
  • Fundamentos en regeneración tisular guiada. 
  • Injertos en implantología. 
  • Fundamentos en cirugía implantológica avanzada. 
  • Fundamentos en cirugía reconstructiva oral y maxilofacial e implantes.

PROGRAMA PRÁCTICO DEL ÁREA DE CIRUGÍA
Primer curso:
  • Aplicación de los fundamentos en cirugía oral. 
  • Aplicación preclínica de la cirugía implantológica de los diferentes sistemas de implantes en modelos artificiales y naturales. 
  • Aplicación preclínica de la cirugía implantológica de los diferentes sistemas de implantes, sobre fantomas y en el área quirúrgica. 
Segundo curso:
  • Aplicación clínica en cirugía oral y cirugía pre-protésica. 
  • Aplicación clínica en cirugía implantológica del edéntulo completo. 
  • Aplicación clínica en cirugía implantológica del edéntulo parcial. 
  • Aplicación clínica en cirugía implantológica de edéntulo unitario. 
  • Aplicación clínica en cirugía implantológica avanzada.

TEMARIO DEL MASTER EN IMPLANTOLOGÍA ORAL: CIRUGÍA
  • INTRODUCCIÓN A LA IMPLANTOLOGÍA.           
  • TÉCNICA QUIRÚRGICA BÁSICA EN IMPLANTOLOGÍA.   
  • SELECCIÓN DEL IMPLANTE EN FUNCIÓN DE LA PRÓTESIS.                   
  • TÉCNICAS BÁSICAS EN CIRUGÍA ORAL.           
  • ANATOMÍA BÁSICA EN IMPLANTOLOGÍA.           
  • ANATOMÍA DEL EDENTULISMO.           
  • DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO EN IMPLANTOLOGÍA.   
  • TAC EN IMPLANTOLOGÍA / SIMPLANT.               
  • CUIDADOS PRE-POSTOPERATORIOS.           
  • TEJIDOS BLANDOS.                       
  • SUPERFICIE DE IMPLANTES.                   
  • FOTOGRAFÍA CLÍNICA.                       
  • IMPLANTES UNITARIOS.                       
  • IMPLANTES EN PTERIGOIDES.                   
  • CARGA INMEDIATA.                       
  • IMPLANTES CORTOS.                       
  • ELEVACIÓN DE SENO CON OSTEOTOMOS.           
  • ELEVACIÓN DE SENO.                       
  • GESTIÓN.                               
  • IMPLANTES EN ORTODONCIA.                   
  • MICROTORNILLOS EN ORTODONCIA.           
  • IMPLANTES POSTEXTRACCIÓN.               
  • PLAN DE TRATAMIENTO PROSTODÓNCICO    .   
  • PRÓTESIS INMEDIATA.                       
  • FRACASOS EN IMPLANTOLOGÍA.               
  • MANTENIMIENTO EN IMPLANTOLOGÍA.           
  • PERIIMPLANTITIS.                           
  • INJERTOS OSEOS, BIOLOGÍA, TÉCNICAS.           
  • PLASMA RICO EN PLAQUETAS.               
  • TÉCNICAS AVANZADAS EN MAXILAR.           
  • TÉCNICAS AVANZADAS EN MANDÍBULA.

TEMARIO TEÓRICO DEL ÁREA PRÓTESIS
PRÓTESIS BUCAL

I. Conceptos de prótesis
  • Prótesis fija.
  • Prótesis removible.
  • Prótesis completa.
  • Prótesis maxilofacial.
  • Prótesis mínimamente invasiva.

II. Introducción a la PROSTODONCIA sobre implantes
  • Principios básicos de la implantología.
  • Terminología implantológica.
  • Presentación aditamentos implantarios.
  • Descripción de los diferentes sistemas de implantes.
  1. Conexión interna.
  2. Conexión externa.

III. El equipo implantológico

IV. Opciones prostodóncicas en Implantología
  • Prótesis fijas.
  • Prótesis removibles. Sobredentaduras.

V. Planificación del tratamiento implantológico
  • Historia clínica.
  • Modelos de estudio. Encerados diagnósticos.
  • Férulas radiológicas – quirúrgicas.
  • Exploraciones complementarias:
  1. Periapicales.
  2. Ortopantomografías.
  3. TAC.
  4. Tomografías.
  5. Maping.

VI. Biomecánica clínica
  • Conceptos físicos.
  • Propiedades físicas del hueso.
  • Tejidos blandos.
  • Respuesta biológica a la carga.
  • Objetivos a conseguir con los implantes.
  • Ajustes pasivos.
  • Casos especiales:
  1. Molares unitarios.
  2. Frentes anteriores.
  3. Sobredentaduras.
  4. Unión diente – implante.

VII. Fase protésica inicial
  • Materiales de Prótesis.
  • Cubetas.
  • Toma de impresiones en implantología.
  • Registros.
  • Aditamentos.

VIII. Oclusión en implantoprótesis

IX. Tejidos perimplantarios
  • Prótesis tisular total.
  1. Osteointegración.
  2. Tejidos blandos. Sellado tisular.
  • Diferencias entre diente e implante.
  1. Periodonto – periimplante.

X. Mantenimiento
  • Características diferenciales entre diente e implante.
  • Exploración.
  1. Prótesis de los tejidos blandos.
  2. Rx.
  3. Sondeo. Cómo y cuando.
  • Mantenimiento.
  1. Medidas higiénicas del paciente.
  2. Medidas higiénicas profesionales.
  3. Instrumental y métodos.
  • Patologías asociadas.

PROCEDIMIENTOS DE LA ACTIVIDAD DOCENTE
  1. Sesión clínica donde se expondrán los casos clínicos, presentados por los alumnos, y referenciados en todas las premisas diagnósticas, historia y exploración clínica, fotografías paciente, modelos, Rx, etc..., describiendo y argumentando su orientación terapéutica, que será debatida por el resto de alumnos y profesores, hasta llegar al criterio individualizado de actuación en el paciente en concreto.
  2. Presentación de temas teóricos por parte de los profesores del Master, profesores invitados y alumnos del programa.
  3. Atención de pacientes en la clínica odontológica. Los pacientes atendidos son candidatos a tratamiento de rehabilitación oral sobre implantes, sin embargo el tratamiento del paciente en el Master es entendido de una manera global, tanto desde el ámbito humano como médico y odontológico, en muchas ocasiones es necesario un tratamiento previo o simultáneo relacionado con otras áreas de la Odontología y Medicina, teniendo el alumno de Postgrado la capacidad de seguir el tratamiento en estas otras áreas.
  4. Incorporación del alumno en las diferentes líneas de investigación, relacionadas con la implantología, tanto en la vertiente protésica como quirúrgica, así como en la investigación bibliográfica, laboratorio y clínica.
Alumnos y profesores del master desarrollarán trabajos científicos conjuntamente, tanto de ámbito interno, como para la publicación o presentación de ponencias a congresos.
 
La actividad docente del Área de Prótesis estará distribuida de la siguiente manera:
  • Sesiones teóricas impartidas por los profesores del Master.
  • Sesiones teóricas impartidas por profesores invitados.
  • Sesiones clínicas del Área de Prótesis.
  • Sesiones clínicas conjuntas del Área de Prótesis, Cirugía y Periodoncia.
  • Revisiones bibliográficas.
  • Talleres prácticos de laboratorio.
  • Práctica en la clínica odontológica.
  • Se debe efectuar un Proyecto Fin de Master para obtener el título correspondiente. Se destinarán 6 créditos del Área de Cirugía su realización.

CALENDARIO

FECHA DE INICIO
26 de Septiembre de 2005.

HORARIO
El programa de cirugía se desarrollará en 2 medias jornadas cuyo horario será miércoles de 15.00 a 21.00 horas y otra media jornada de 5 horas de mañana o tarde que se designará. Los seminarios teóricos tendrán lugar los miércoles de 20.00 a 21.30 horas. 

Horarios del área de prótesis:
 
LUNES       
08:30 a 10:30 h.    Seminario teórico      
10:30 a 13:00 h.    Seminario teórico-clínico      
13:00 a 14:00 h.    Sesión conjunta (quincenal)      
15:00 a 16:00 h.    Seminario teórico-práctico 1º      
16:00 a 20:00 h.    Seminario laboratorio 1º     
 
MIÉRCOLES       
10:00 a 14:00 h.    Teoría 1º (Trimestre 1 y 2)
                               Clínica odontológica      
15:00 a 16:00 h.    Sesión conjunta     

JUEVES       
08:00 a 12:00 h.    Clínica odontológica      
12:00 a 13:30 h.    Seminario teórico     
 
VIERNES      
08:00 a 12:00 h.    Clínica odontológica
                               Teoría 1º (Trimestre 1)      
12:00 a 14:00 h.    Seminario clínico     

NÚMERO DE PLAZAS: 8

Criterios de selección: Presentación de “curriculum vitae” y expediente académico.
Titulación de acceso: Licenciados en Odontología; Especialistas en Estomatología; Médicos Especialistas en Cirugía Oral y Maxilofacial.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Att. Patricia Pujol  (mppujol@csc.uic.es)  
Tel. (0034) 93 504 20 00
Fax. (0034) 93 504 20 31

OTRAS CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

TUTORÍAS
Cada alumno será seguido por un tutor que le indicará las pautas para guiar su trabajo, ayudándole a adquirir los criterios profesionales adecuados sobre la materia.
El alumno deberá regirse estrictamente por las pautas dadas por su tutor. Será su persona de consulta inmediata y su apoyo total tanto para planificar el caso clínico antes de presentarlo en las sesiones conjuntas, como en el seguimiento y control del caso ya comenzado.
 
En la realización de los créditos clínicos quirúrgicos, cada equipo estará tutorizado por un profesor del área de cirugía (Área Patología Médico Quirúrgica).

EVALUACIÓN
Área de Cirugía
  • La evaluación se realizará de forma continuada y global por el profesorado.
  • Cada alumno efectuará un examen cada trimestre con presentación oral (10’) y escrita (trabajo encuadernado de la presentación oral), para evaluar los conocimientos en cada curso (se notificará el día y el tipo de examen).
  • Presentación de casos y/o trabajos para su publicación en revistas nacionales y extranjeras.
  • Evaluación de los casos clínicos realizados por el alumno.
  • Asistencia y puntualidad.
  • Al finalizar el Master, el alumno deberá efectuar un Proyecto fin de Master con presentación oral y escrita (6 Créditos).

Área de Prótesis
  • Evaluación continuada por parte de los coordinadores y tutores de los conocimientos teóricos y prácticas clínicas realizadas por el alumno.
  • Asistencia y presentación de trabajos en los congresos anuales de la S.E.P.E.S.,  la S.E.I., y el FORUM DENTAL DEL MEDITERRÁNEO.
  • Asistencia y presentación de trabajos en el Simposium del Titanio y en las Jornadas de Invierno de la S.E.I.
  • Presentación de casos y/o trabajos para su publicación en revistas nacionales y extranjeras.
  • Evaluación de los casos clínicos realizados por el alumno.
  • Trabajos trimestrales.
  • Tesina fin de Master.
  • Asistencia y puntualidad.
Estos parámetros servirán para la calificación final del alumno como
Excelente / Notable / Apto / No apto

OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
Académicos
  • Darse de alta en la comunidad informática del Master.
  • Asistencia a los actos académicos que se incluyan dentro del programa. (Simposiums, conferencias).
  • Asistencia obligatoria a los seminarios teóricos.
  • Puntualidad en todos los actos del Master. No se permitirá la entrada en ninguna sesión clínica ni teórica una vez haya dado comienzo.
  • Trabajos trimestrales.
  • Los alumnos no podrán bajo ninguna circunstancia iniciar un tratamiento clínico sobre paciente sin haber obtenido el visto bueno o la autorización del área de cirugía y de prótesis, que se obtendrá previa presentación del caso en las sesiones clínicas dispuestas para ello.
  • Presentación de los casos clínicos en sesión clínica antes de su realización sobre el paciente. La presentación se hará según las normas dispuestas al efecto y en soporte digital, siendo incluida en la historia del paciente. La propiedad de estas presentaciones e imágenes clínicas son del MASTER DE IMPLANTOLOGÍA ORAL, no pudiendo el alumno ni quedárselas para su uso personal, ni utilizarlas para ningún uso sin el conocimiento de la organización del master.
  • Presentación en soporte digital, de todos los casos clínicos realizados por el alumno durante el trimestre. Cada caso clínico rehabilitado será presentado de forma individual en soporte informático (CD), con fotos de la secuencia del tratamiento y el texto pertinente explicativo del por qué y como. Problemas surgidos en su realización y conclusiones.
  • Presentación y defensa de una tesina al final del segundo.
Máster en Odontopediatría Imprimir E-mail

MÁSTER EN ODONTOPEDIATRÍA

TÍTULO

Título de Master en Odontopediatría Integral por la Universitat Internacional de Catalunya.

Será condición indispensable haber superado la evaluación propuesta.

COORDINACIÓN

Director:

Dr. Lluís Jordi Bellet Dalmau.

Profesorado:

Dra. Sandra Saez, Dr. Angel Bellet Cubells, Dra. Patricia Martínez, Dra. Ruth Mayné, Dra. Vanessa Barbero, Dra. Ana Rubert, Dr. Vladimir Martinez.

NÚMERO DE CRÉDITOS

Créditos primer año académico; 26 teóricos (260 horas) 13 prácticos (195 horas) y 23,4 clínicos (468 horas).
Total de 62,4 créditos (923 horas).
Créditos segundo año académico; 40 teóricos (400 horas) 6 prácticos (90 horas) y 23,4 clínicos (468 horas).
Total de 69,4 créditos (958 horas).
Es decir 131,8 créditos totales equivalentes a 1.881 horas.

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO


  • Presentaciones de temas teóricos por parte del profesorado de Master, junto con seminarios impartidos por profesores invitados y alumnos.
  • Sesiones Clínicas donde los alumnos expondrán los casos clínicos con radiografías, fotografías, historia clínica, describiendo y argumentando su orientación terapéutica que será debatida por el resto de alumnos y profesores del master.
  • Atención de pacientes en la Clínica Odontológica Universitaria. Una vez evaluado el caso en la sesión Clínica el paciente será atendido teniendo en cuenta sus características específicas en todos los niveles, edad, comportamiento, situación familiar, tipo de dentición y pronóstico.
  • Asistencia a clases prácticas de Pregrado con los profesores de la materia ayudando a la preparación de seminarios y otras actividades de soporte a los alumnos.
  • Colaboración del alumno en las diferentes líneas de Investigación, tanto a nivel bibliográfico como de laboratorio y clínica.
  • Junto con los profesores del master, fomentar la preparación de trabajos científicos, para la publicación de artículos y presentación de ponencias en congresos nacionales e internacionales.


OBJETIVOS DEL CURSO

Está ampliamente aceptado que la salud oral de los lactantes, niños y adolescentes influye en la salud general de la población infantil y en un futuro en la población adulta. Por lo tanto es importante que existan odontólogos preparados para prevenir y solucionar los problemas orales más frecuentes en la población pediátrica.

ÁREA AFECTIVA

  • Trato de confianza y colaboración con el profesorado.
  • Actitud favorable y capacidad para trabajar en equipo.
  • Actitud crítica ante las novedades de información Odontopediátrica, tratando de detectar lo que es objetivo y científico.
  • Fomentar la importancia de la atención Odontopediátrica.
  • Actitud adecuada ante los pacientes infantiles a tratar.
  • Adquirir una ética profesional para la práctica de esta especialidad.

ÁREA COGNOSCITIVA


  • Obtener los conocimientos necesarios para poder diagnosticar y proponer un plan de tratamiento y un plan preventivo de odontopediatría.
  • Conocer las técnicas de terapéutica dental conservadora y quirúrgica en el paciente pediátrico.
  • Conocer las técnicas de manejo de conducta del niño en la consulta.
  • Conocer los principios que rigen la administración de fármacos en odontopediatría, así como sus indicaciones y forma de utilización.
  • Saber la forma de actuar ante las urgencias que pueden producirse en pacientes infantiles.
  • Saber actuar ante el resto de situaciones que puedan darse en pacientes infantiles.

ÁREA PSICOMOTRIZ Y AUDIOVISUAL


  • Practicar en el paciente las técnicas de diagnóstico, prevención y diferentes tratamientos.
  • Integrar en la práctica clínica diaria sistemas de fotografía digital y programas informáticos para la presentación y seguimiento de casos clínicos.
  • Integrarse en la comunidad científica odontopediátrica participando activamente en cursos, congresos y en la Reunión Anual de Odontopediatría.
  • Práctica docente preclínica y teórica en colaboración con los profesores del master a los alumnos de Pregrado.


BLOQUES TEÓRICOS


  • Introducción a la odontopediatría.
  • Crecimiento y desarrollo de la oclusión.
  • Control de la conducta en la consulta odontopediátrica.
  • Técnicas anestésicas.
  • Sedación / analgesia y anestesia general en odontopediatría.
  • Ergonomía en pacientes infantiles y especiales.
  • Patología Terapéutica Dental en el paciente infantil.
  • Terapia pulpar en dentición temporal y permanente joven.
  • Endodoncia manual y rotatoria en dentición permanente.
  • Traumatismos en dentición temporal y permanente joven.
  • Tratamiento quirúrgico en odontopediatría (exodoncias, supernumerarios y frenulectomías).
  • Medicina Bucal en Odontopediatría.
  • Mantenimiento del espacio (aparatología fija y removible).
  • Diagnóstico y tratamiento temprano de las maloclusiones.
  • Control del espacio y hábitos en el paciente Infantil.
  • Prevención en Odontopediatría.
  • Desarrollo psicológico del niño.
  • Logopedia y reeducación miofuncional.
  • Tratamiento multidisciplinario del paciente Infantil.
  • Articulación temporomandibular (bruxismo infantil).
  • Problemas periodontales en niños y adolescentes.
  • Emergencias médicas en odontopediatría.
  • Tratamientos odontopediátricos en centros de atención primaria.


SEMINARIOS DE CIENCIAS BÁSICAS (Doctorado)

  • Bioestadística.
  • Metodología de la investigación.
  • Bibliographic research.
  • Ciencias básicas: antropología, bioquímica y biología molecular.


HORARIO

El programa de Master en Odontopediatría Integral consta de dos cursos académicos con una carga de 24 horas semanales, desde el 19 de septiembre 2005 al 28 de Julio 2006.

Prácticas Clínicas: Mr, Jv, Vi 16:00 h - 20:00 h.
Sesiones clínicas: Vi 09:00 h - 13:00 h.
Sesiones teóricas: Mx 09:00 h - 13:00 h.
Prácticas Preclínicas (1er curso): Mr 09:00 h - 13:00 h.
Proyectos de investigación (2º curso): Ln 09:00 h - 13:00 h.


NÚMERO DE PLAZAS


Esta prevista la admisión de un máximo de 8 alumnos por curso académico.
Criterios de selección: CV y entrevista personal.
Titulación de acceso: Licenciados en Odontología, Licenciados en Medicina, especialistas en Estomatología.

Instalaciones

Descargar video de las instalaciones



INFORMACIÓN Y PREINSCRIPCIÓN


Para contactar directamente con departamento de odontopediatría:
jbellet@infomed.es, ruth@mayne.name

Secretaría:
Mercè Vilà (infodonto@csc.unica.edu)
Tel. 00 (34) 93 504 20 00
Fax. 00 (34) 93 504 20 31
CONGRESO EN PUEBLA Imprimir E-mail

CONGRESO EN PUEBLA

Los pasados 9, 10 y 11 de septiembre celebramos en Puebla un congreso conjunto la Universidad de Puebla y la Universidad Internacional de Catalunya. El evento supuso un éxito científico y de asistencia. Los 1400 inscritos llenaron por completo el aforo de las magníficas instalaciones del novísimo Centro Cultural de la Universidad Autónoma de Puebla. Se dictaron conferencias, seminarios y talleres prácticos en 4 salas simultáneas, contando con la participación de 17 profesores de la UIC desplazados al efecto, y de 6 profesores de la Universidad Autónoma de Puebla. Tras un magnífico viaje y estancia, estamos ya pensando en el próximo congreso internacional de antiguos alumnos de la UIC, previsto para el verano del 2012.

 Image Image
El Dr. Enrique Cervantes, organizador nacional del evento,
dirigiéndose a la audiencia
Aspecto de una de las cuatro salas de sesiones
Image  Image
 Aspecto del complejo cultural, sede del congreso Algunos de los profesores desplazados desde España,
visitando las impactantes pirámides de Teotihuacán
 ImageImage 
 Dr. Luis Jané (Director Máster Estética Dental UIC),
 Dra. Cielo Páez (exalumna Estética UIC 2007) y Dr. Miguel Roig
 (Jefe de Área Restauradora UIC)
 Dr. Miguel Roig, organizador internacional del evento,
durante la conferencia "Endodoncia e implantes"
 ImageImage 
Algunos exalumnos de Máster UIC:
Raúl Benavides, Claudia Leal, Lorena Molina
 y Luis Chávez.
 Dr. Luis Chávez (exalumno ortodoncia UIC 2008)
 Dr. Andreu Puigdollers, Jefe de Área Orotodoncia UIC

Leer más...
Artículo sobre diseño estético en el tratamiento multidisciplinar Imprimir E-mail

Aesthetic Design Preservation in Multidisciplinary Therapy: Philosophy and Clinical Execution


Recomendamos la lectura de este artículo cuya revisión presentamos en este apartado

Leer más...
Elevación de seno por el método de Caldwell-Luc Imprimir E-mail
Elevación del seno maxilar

Artículo de revisión de una técnica clásica
Leer más...
<< Inicio < Anterior 21 Siguiente > Fin >>

Resultados 181 - 185 de 185
Estáis conectados:
Tenemos 43 visitantes en línea
PROGRAMAS ONLINE
Máster en Endodoncia OL
Diploma en endodoncia OL
Máster en Estética OL
Diploma en Estética OL
MÁSTER PRESENCIAL
Estética Dental
Endodoncia
Implantología
Odontopediatría
Ortodoncia
Periodoncia
Prostodoncia
Investigación
pruebaanimada.gif
Video del mes