Prevención en la infancia | Infomed Dental

Prevención en la infancia

Los niños deben ir al dentista antes de cumplir los cinco años

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Bucodental, el presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas, José Manuel Navarro Martínez, ofreció una rueda de prensa poniendo de relieve la importancia de la ortodoncia temprana. Además de las caries, las patologías más frecuentes que se encuentra el dentista en la consulta son las derivadas de una distribución irregular de las piezas dentales, es decir, los problemas ortodóncicos, que según Navarro se deben prever desde la infancia para evitar daños mayores. Un diagnóstico cuando el paciente es un niño menor de cinco años posibilita el “resolver estas deficiencias y corregirlas sin que suponga un gasto excesivo además de otro tipo de problemas una vez que todos los elementos están completamente formados”.

En la actualidad, cuatro de cada diez niños padecen algún tipo de caries, proporción que se eleva hasta el 70 por ciento cuando su edad llega a los 12 años. Este dato demuestra que es fundamental que los padres se impliquen en inculcar hábitos saludables, en especial el cepillado de los dientes, que se debe realizar después de cada comida y desde que los niños son bien pequeños. “Lo ideal es que a los 15 meses se cepillen los dientes, en este caso siempre con la ayuda y supervisión de los padres”, según indica Navarro. Las recomendaciones en este sentido pasan además por las revisiones tempranas, que se pueden realizar gratuitamente en Canarias a través del Programa de Atención Bucondental a la Infancia que funciona desde 2009 gracias a los colegios de dentistas canarios y a la Consejería de Sanidad.
 

Su voto: Ninguno (2 votos)