Nuevos tratamientos | Infomed Dental

Nuevos tratamientos

La cirugía maxilofacial puede curar la apnea del sueño

El Congreso de la Sociedad Valenciano-Murciana de Cirugía Oral y Maxilofacial, celebrado en el Hospital La Fe de Valencia, ha puesto de manifiesto que la apnea del sueño, un trastorno que afecta a entre el 6 y 10 por ciento de la población española, se puede solucionar con la cirugía maxilofacial. En este sentido, el presidente de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM), Arturo Bilbao, destaca el papel de los dispositivos de avance mandibular que se insertan en las arcadas dentarias y producen el avance de la mandíbula y de la lengua, aumentando el volumen de la vía aérea.

Se calcula que cerca del 90% de los casos de apneas e hipopneas del sueño (SAHS) no han sido diagnosticados. Esta patología genera cambios de comportamiento, hiperactividad, somnolencia diurna y retrasos escolares, entre otros síntomas. Los hombres son quienes más la padecen, dándose el caso de una mujer por cada tres hombres con SAHS, mientras que los niños no están exentos de riesgo. Las sociedades pediátricas calculan que entre el 1 y el 3 por ciento de los menores sufre la enfermedad.

Según explica Arturo Bilbao, la obesidad es una de las causas de la SAHS, ya que "hace que la musculatura que mantiene la vía superior abierta no funcione bien, por lo que se dan paradas respiratorias con mayor frecuencia". Cualquier tratamiento contra la apnea "debe comenzar por una dieta para aligerar el peso de los tejidos blandos de la boca, de manera que no opriman las vías respiratorias".
 

Su voto: Ninguno (3 votos)