Especialistas en los festejos | Infomed Dental

Especialistas en los festejos

La SECOM advierte de la necesidad de un cirujano oral y maxilofacial en las fiestas taurinas

Contar con la presencia de un cirujano oral y maxillofacial en las celebraciones taurinas populares podría salvar vidas y mejorar la calidad de vida de las personas que sufren algún tipo de percance con los astados, según advierte la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM), que ha estudiado la literatura científica al respecto.

En el último número de la revista “Neurosurgery”, el Hospital Clínico de Valencia y el Neurological Institute de la Cleveland Clinic en Estados Unidos han publicado una investigación en la que señalan que entre el 3 y el 19 por ciento de las embestidas de toro tienen consecuencias en la cabeza y el cuello. Se trata pues de heridas menos frecuentes, pero severas y con probabilidad de resultar en muerte.

Además, según explica el presidente de la SECOM, el doctor Arturo Bilbao, “en las fiestas taurinas son frecuentes los golpes, los aplastamientos y los pisotones de la multitud, que causan muchas lesiones en el rostro y, aunque la mayoría no son graves, muchas requieren intervención de un cirujano maxilofacial.

La mayoría de los ingresos hospitalarios relacionados con los toros se producen en los meses de verano, tal y como confirma un estudio del Hospital de Castellón. En especial, en agosto, que concentró el año pasado 1.879 de los festejos taurinos que se celebran en los pueblos y ciudades españolas. La comunidad autónoma con un mayor número de estas celebraciones es la valenciana, con 5.227, casi la mitad del total nacional, seguida de Castilla La Mancha y Navarra.
 

Su voto: Ninguno (3 votos)